Cinco ideas para cocinar con corvina

Hoy se me antojó comer pescado y al ver una estupenda corvina en la pescadería me la traje a casa. Mi mujer no había probado este pescado y le conté que me gustaba mucho y que además tenía cinco ideas para cocinar con corvina o con un pescado similar.
Estas cinco ideas nos valen perfectamente para hacer con Corvina o para cocinar otro pescado blanco de vuestro gusto, para salirnos un poco de las formas más habituales de tomarlo, como rebozado, al horno, o en salsa. Y con las sobras, croquetas o albóndigas... Así que, vamos al lío: os cuento como fue la cosa, desde su origen en la pescadería.
El otro día tenían Corvinas, - frescas frescas -, en la pescadería y una de ellas me miraba diciendo, Futuro Bloguero... llévame a casa... y con sus ojitos fijos en mí, no me pude negar. Era una pieza de 2 kilos y pico, y le pedí al pescadero que me sacara las raspas, dejando limpios los dos lomos...
- ¿Quiere usted la cabeza, Pakus?
- Si claro, - contesté
- ¿Le pongo también las espinas?
- Claro, claro, como siempre
Y al cabo de un rato, me marchaba a casa tan contento, con dos lomos enormes en un paquete, y las raspas y la cabeza en otro. A continuación cinco sugerencias, lo que preparé con ese estupendo ingrediente.
Primera idea. Corvina a la plancha con ajopere:
Cortar los lomos en tajadas individuales. La receta es tan sencilla como colocar las tajadas con la piel hacia arriba, en nuestra sartén, a fuego fuerte.
Un chorrete de ajopere (Aquí puedes aprender cómo hacer este mágico ingrediente) y las dejamos tres minutos, dando la vuelta y dejando que se cocinen otros tres minutos por el otro lado. No puede ser más sencillo, queda tierno de verdad, y está muy muy rico. Lo podéis ver emplatado en la foto de encabezamiento de la entrada.
Segunda idea. Corvina al horno con costra de mayonesa
Cortamos las tajadas y las colocamos con la piel abajo en una fuente de horno o rustidera. Las cubrimos con unas cucharadas de vinagreta (picando tomate, pimiento, cebolla, aceite y vinagre) y tapamos la vinagreta con un par de cucharadas de mayonesa sobre cada tajada de pescado.
Lo cocinamos en el horno a 180º durante unos 5 minutos, hasta que la mayonesa forme una costra dorada. Queda jugosa de verdad, como podéis ver en el plato.
Tercera idea. Corvina al vapor a las tres pimientas.
Cocemos aparte un huevo y dos o tres patatas pequeñas con su piel. Emplatamos cubriendo el pescado con escamas de Sal y espolvorear de pimienta verde recién molida, con la guarnición de huevo duro y patata (pelada) y un cordón de AOVE para alegrar el plato.
Cuarta idea: Caldo casero de pescado
Cocemos en un litro y medio de agua, las raspas y la cabeza, la parte verde de un puerro bien limpia, dos zanahorias y un poco de cebolla. Lo ponemos a fuego lento. Retiramos la espuma e impurezas que soltará, sobre todo al principio, y lo dejamos durante 25 minutos.
Al terminar, añadimos un par de pulgaradas de sal, probamos y rectificamos y ya terminado el caldo, lo colamos bien, pasándolo por un filtro de papel de los de las cafeteras de goteo o por una estameña y ya lo podemos guardar en frascos para congelar. El sabor intenso de este pescado, elabora un caldo casero impresionante, que usaremos más adelante en recetas de arroces, o para cocinar una estupenda sopa de pescado.
Quinta idea. Ceviche de corvina
¿Y qué hacemos con las sobras y recortes de la corvina? ¿Otra vez albóndigas o croquetas? Si os apetece variar, pensad que la corvina tiene una carne muy tersa y muy blanca y es ideal para preparar ceviche. Con los trozos más irregulares o recortes, que no nos resulten bonitos o no tengan el tamaño idóneo para usar como tajadas de pescado, podemos preparar un ceviche, cortando muy finito el pescado y curándolo en zumo de lima o de limón.
En este enlace a la receta de ceviche, podéis ver paso a paso cómo se hace de la forma más sencilla. Allí lo hicimos con mero pero queda igual de bueno con la corvina por lo que ya tenemos la quinta idea.
Después de ver estas cinco ideas para cocinar con corvina, a ver ahora quién se queda sin hacer platos de pescado. No va a ser siempre lo de cocinarlo de la misma forma, ¿verdad? Espero que me contéis vuestras ideas con pescado. Sed felices,
LO PRIMERO QUIERO REPRODUCIR UN COMENTARIO QUE ME DEJO NUTELLA EN LA ENTRADA CON LAS RECETAS PARTICIPANTES EN EL CONCURSO DE COCINA MEXICANA, PORQUE DA IDEAS PARA OTROS PLATOS
ResponderEliminarya falta poco apurense a enviar sus recetas aun nadie se anima a preparar sambutes o pambazos o algun pozole o menudo o ya cuando menos unas migadas o pellizcadas, por favor que alguien prepare unos tamales de cerdo o porque no una barbacoa de borrego o unos huaraches, que tal una birria picosa, o una carne en su jugooooo mmm mmm faltan muchas delicias por aqui...saludos desde mexico
SON BUENAS IDEAS PARA INVESTIGAR Y PUBLICAR EN ESTOS ÚLTIMOS DIEZ DÍAS DE PLAZO
Que ideas mas buenas has aportado!
ResponderEliminarEnhorabuena, como siempre un placer señorito Lazy
Un beso
A cual de ellas mas buenas!!
ResponderEliminar;-D
Collons, extraordinaria entrada donde nos recuerdas que en la variedad está el gusto y que podemos disfrutar de muchísimas maneras con el mismo ingrediente base.
ResponderEliminarYo personalmente prefiero la crosta de mayonesa, aunque es la que peor soportaria mi dieta. Probablemente tenga que quedarme con la cocción al vapor que también está buen (aunque no tan suculenta para mi jeje)
Un saludo.
Paco, la entrada de hoy es para guardarsela en los favoritos y tenerla siempre a mano. El fumet es un básico para tener en cuenta, y las otras 4 preparaciones, estupendas recetas para darle provecho a este pescado.
ResponderEliminarTe sales chico!!!
Un beso.
Vaya panzada a corvina que nos hemos dado!
ResponderEliminarNo se con que receta quedarme, tienen todas una pinta estupenda.
Muchas gracias por los consejos, apuntados quedan!!
Un besote
Todo exuisito como siempre. Estas echo un manitas en la cocina :)
ResponderEliminar¡Será por ideas! XD
ResponderEliminarYo preparo una receta parecida a la de la mayonesa, ¡un día te la cuento a ver si te gusta!
Se me ha hecho la boca agua, a pesar de la hora que es, al ver la primera foto especialmente; en un primer momento pensé que era castañeta/palometa, pero veo que no, que ese pescado que no conozco o no recuerdo es mediterráneo y... hace tanto que no voy a Málaga :_(
Pero seguro que se puede encontrar congelado, ¿no? A pesar de vivir en Galicia soy amiga de los congelados (los buenos, claro). Y si no, lo que dices tú, con otro pescado, pero es que me ha entrado un antojo que no veas.
Gracias de nuevo por otra receta más para la lista. Algún día me pondré que voy a tener que hacer lista de espera en casa para venir a comer.
¡Besos!
Me apunto cada una de las cinco ideas que vienen muy bien, gracias! besos :)
ResponderEliminarQue maravilla de entrada, las mil y una Corvina, me ha encantado.
ResponderEliminarBesitos.
Con la costra de mayonesa nunca lo he probado, intentare de hacerlo un dia..
ResponderEliminarUn beso
Vaya despliegue de imaginación... me encanta las 5 ya tengo una para cada día de la semana, aunque mi hijo se va a acordar de alguien...jajaja porque no le hace gracia el pescado.
ResponderEliminarbesitos.
Oh..gustoso è gustoso si vede la cottura è bellissima :) ciao
ResponderEliminarBuenooo que entrada mas interesante!! porque al final siempre acabo cocinando el pescado de la misma forma y ya no tengo escusa para seguir igual...gracias!!!
ResponderEliminarBueno, todo esto debo de tomármelo ya como algo normal, porque el Viernes pasado compramos una corvina que me estuvo diciendo llevame a casa, además pesó 2 kilos y pico. Nos llevamos la cabeza y la espina, y nos fuimos tan contentos. Hicimos nada más llevar a casa el fumet, hicimos por la noche el ceviche (ya lo verás) y ahora vas tú y lo cuentas.
ResponderEliminarUna pregunta, ¿no serías el pescadero??? jejeje, es que te lo digo, porque era la única persona que lo sabía..., bueno, y Lola ejem. ;)
Bueno, pues te diré que nos ha sorprendido mucho este pescado. Probé un poco a la plancha, y me encantó. Y el fumet sabía igual de rico que el de la merluza y gelatinoso como el del bacalao ¡igual!.
Estupendas preparaciones, e ideas para variar
mmm... no sabíamos de tu ceviche, voy a cotillear.
Un saludo.
No conocía este pescado para nada, pero gracías a tí ya tengo unas cuantas ideas. Me las anoto.
ResponderEliminarSaludos
Me quedo con todas las recetas las adaptaré a hacerlas con una merluza entera que he comprado de oferta y me vienen de maravilla para mi dieta , un beso grande.
ResponderEliminarA esto si se le llama un buen recetario, menuda variedad de recetas con un mismo pescado y en una misma entrada. Todas me agradan pero la del ceviche...es que no me agrada el pescado crudo (sí ya lo sé, que se cocina con el limón o lima o lo que sea, pero es que no es santo de mi devoción, lo mismo que los tartare de carne, son cosas que mi estomago me dice "noooo", por el contrario esa costrita de mayonesa seguro que cae bien pronto.
ResponderEliminarUn beso.
El ceviche nunca lo he hecho.... qué ganas, qué ganas!! a ver cuándo me decido! Mil besotes!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarExcelentes y buenas ideas.
ResponderEliminarSaludos.
Seguro que rico de todas las maneras
ResponderEliminarPero me quedo con la segunda¡¡¡¡¡
Besos
jajaja yo no hago pozole porque estamos a regimen, pero tengo hasta el maiz nixtamalizado!!! Ademas, con este calor, que flojera...
ResponderEliminarEl ceviche se puede hacer a la peruana o a la mexicana, con su tomatito.
Y qué ganas la primera, a la plancha. La cocina sencilla es muy sabrosa.
Me ha entardo unas ganas locas de comer pescado al ver tu entrada...que pinta tienen todos, aunque yo soy mucho de vapor, me quedaré con ese!!!
ResponderEliminarQue tendría que hacer para participar en el concurso de cocina mexicana???
besos!
Chico, yo me quedo con la que está al ajopere.
ResponderEliminarMuy buenas tus sugerencias para hacer corvina, es un pescado rico y sobroso.
ResponderEliminarMe apunto tus ideas. Muy buen post.
Un beso.
Claudia
Me encanta este post porque yo tengo la obsesión de que comemos poco pescado en casa así es que nuevas ideas me vienen genial. Una vez más gracias.
ResponderEliminarPues dificil lo pones entre todas las ideas que nos has dejado, y aunque todas tienen que estar buenísimas, fijate que me decantaría por probar primero la corvina al horno con costra de mayonesa, no sé, me ha llamado mucho la atenciòn esta receta, y por lo que veo el resultado es la mar de apetecible. Por supuesto, todas las demás a tener en cuenta, que ese ceviche también me tira de lo lindo jajajaja
ResponderEliminarGracias Paco, las recetas a cada cúal mejor.
Bicos y que tengas buena tarde.
me gustan todas, pero me quedo especialmente con la hecha al vapor ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
¡Vaya tutorial!
ResponderEliminarMe quedo con la de ajopere, y por supuesto el fumet y el cheviche que tengo unas ganas locas de probarlo.
Un beso
Siempre pido las raspas y las cabezas y las guardo en el congelador.
ResponderEliminarCualquiera de las recetas ha de quedar bien, con la vinagreta me gustó mucho el bacalao así que con este o cualquier pescado igual de bueno. El mayor problema es escoger con qué receta empezamos.
Besos.
No suelo encontrar corvina por aquí pero los 5 recitales han sido geniales...y me imagino que aún nos queda lo que hagas con la fumet, que no se acaba aquí.
ResponderEliminarUn saludo
Acabo de ver el bacalao de Sara y ahora tu corvina, me encanta el pescado, asi que me anoto todas!
ResponderEliminarBesiño :D
El placer es verte de nuevo SU, supongo que ahora más atareada unos días, y luego a tu ritmo natural.
ResponderEliminarLlegarás a tiempo de concurso?
Ojalá. Besos
Muchas gracias AMANDA y lo bueno es que valen IGUAL para merluza, pescadilla, sargo, rodaballo, abadejo, corbina, pargo, y cualquier otro pescado de carne tersa que os apetezca.
ResponderEliminarUn beso
Paco excelente las cinco recetas de corvina.
ResponderEliminarTe quiero recordar que no has subido mi aporte a la cocina mejicana, no está en la lista de participantes, en su momento te puse el link, son los HUEVOS REALES.
Saludos
Va en gustos Starbase Te puedo decir ahora, tras haber tomado las cuatro (el caldo lo tengo congelado) que me gustaron muchísimo las tres. la primera con ajopere, la más jugosa, pero la de la costra con la vinagreta o trampó, con gran sabor, y la light al vapor, con muchísimo aroma de las pimientas, así que todas son buenas.
ResponderEliminarDel ceviche no digo nada porque a mi me encanta siempre! Besos
Gracias ALCANTARISA ME alegra que te gusten las cinco ideas, en mi opinión, hay que variar y así nos gusta más a todos.
ResponderEliminarPuedes hacer esta receta con cualquier pescado blanco, tipo merluza, mero, pescadilla, abadejo, sargo, etc, a tu gusto.
Lo bueno ANITA, es que lo puedes preparar con la Corvina o con cualquier otro pescado blanco, para no tomar siempre a la romana, o en salsa verde, o al horno con los ajitos, hay que variar, verdad?
ResponderEliminarYa has vuelto?
Muy buenas todas las preparaciones.
ResponderEliminarA mi padre le encanta con papas en amarillo. Siempre que compra corvina tengo que apañarle un guiso en amarillo con papas y chícharos. El fumet lo empleo para ese guiso. Está de chuparse los dedos, con su majaito de pan frito y tó. A ver si un día lo publico. Lo cierto es que ahora que lo dices, hace tiempo que no compra corvina, no se si porque no llega al mercado o porque no le apetece.
Un abrazo.
Muy buenas todas las ideas que nos das. La he comprado varias veces y está muy buena, es un pescado que aún mucha gente no conoce pero que merece la pena probar, y para la gente que no sabe como hacerla con todas estas formas no hay excusa.
ResponderEliminarMuchas gracias Sarita, Me alegro que te gusten estas formas diferentes de comer pescado. Un beso
ResponderEliminartu debes ser un peligro en un mercado....futublog..levame a casa jaaja, que risotada al leer esa parte, la verdad esque es un post genial con muy buenas ideas, porque seguro que a todo el mundo le gusta comer variado, pero al final siempre acabamos cocinando todo igual!!!tengo una recetita de palometa al caba en el blog, en la etiqueta de recetas de mama que seguro que tambien te gusta!un besote
ResponderEliminarLo puedes hacer perfectamente con Castañeta o Palometa, Fauve Salvaje o con merluza, o rape, o con cualquier pescado de tu gusto.
ResponderEliminarahora es que se ven unas corvinas taaaaan buenas que hay que aprovechar.
Precio entre 9 y 12 euros el kilo, y cunde muchísimo.
Me alegro que te vengan bien NURIA, las cinco están garantizadas. Las fotos no mienten.
ResponderEliminarY lo bueno STORCH es que valen para cualquier pescado similar, si no con corvina, se pueden usar para palometa castañeta, merluza etc
ResponderEliminarAbrazo
Pues con la costra de mayonesa gratinada queda buenísimo, y si bajo la costra pones esa vinagreta, aún mejor, ROSEL, ya me contarás si te animas a probarlo.
ResponderEliminarBeso
Espero que de alguna manera le guste, para niños el pescado lo mejor es darselo como algo especial, algo muy muy bueno que hoy van a tener la suerte de poder comer.
ResponderEliminarEstos pescados tan tersos LAS PACAS como la corvina gustan mucho, pero si no, al menos tú lo disfrutarás seguro sea a la plancha, al horno o al vapor.
Seguro.
Besos
Realmente bueno Stefanía Confidential, gracie mile.
ResponderEliminarBaci
Pues como las ideas son buenas para merluza, corvina, palometa castañeta, rape, rodaballo o cualquier otro de tu gusto, así no puedes decir que siempre es lo mismo MARIA JOSE DIT I FET ya tienes 5 formas más de disfrutarlo.
ResponderEliminarBesos
Pues no me lo explico CARLOS DUBE, también es casualidad, jajaja. Bueno ya te lo he comentado, tu y yo tenemos buena conexión, pero no pensé que tuvieramos esa telepatía blogueril y el día de la compra también, jajaj.
ResponderEliminarUn abrazo, ya estoy deseando ver tu ceviche de corvina.
Aprovecha las ideas JOSEMANUEL pero no para la corvina, sino para cualquier otro pescado blanco que compres entero...
ResponderEliminarY si ves corvina, no lo dudes, que salen buenísimas y ahora es la época mejor.
Abrazo
Para la merluza van estupendamente CAPISI, lo único que el caldo o fumet no es tan rico como el de la corvina, pero perfectamente puedes hacerlo también. Un beso
ResponderEliminarYa me dirás a cuales te animas EMPAR, con tu buen hacer, seguro que te salen todas buenísimas.
ResponderEliminarY lo del ceviche, es cosa de probar, no es muy diferente al boquerón curado en vinagre, que tanto nos gusta...
Besos
Animate a probarlo LOCASITA, no puede ser más sencillo y siempre está bueno, en especial cocinando luego con él una ensalada, con tomate, aguacate y cebolla, con un poco de cilantro. mmmmmh, buenísimo.
ResponderEliminarGracias JAVIER, me alegra mucho que te gusten, en serio. Un abrazo, cocinero bloguero
ResponderEliminarTodas están buenísimas, no sabría decidir, por eso os puse todas de una vez, ISA,
ResponderEliminargRACIAS POR COMENTAR Y UN BESO
Así es su, la cocina sencilla es genial, sabrosa y no cansa.
ResponderEliminarYo hago más veces el ceviche a la mexicana, como el del enlace que os puse, con el tomate y el aguacate.
Besos.
Pues nada JUANA, TOMATE el pescadito al vapor, y para el concurso, mira las bases pinchando en Concursos o en la bandera que tengo en el lateral, y publica en tu blog una receta antes del día 15 de este mes. Aún hay tiempo de sobra.
ResponderEliminarUn beso.
El ajopere no falla, PUNTIYO Y ya ves en la foto qué bueno y qué jugoso, verdad?
ResponderEliminarAbrazo
Muchas gracias CLAUDIA pero son válidas para corvina, y también para merluza, rodaballo, castañeta, en fin cualquier pescado blanco y terso.
ResponderEliminarBesos
Pues ahí tienes tres o cuatro formas nuevas, más el caldo para preparar la corvina o una merluza o cualqueir otro pescado blanco y terso, ya verás que bueno queda, Domi Gracias por comentar.
ResponderEliminarLo bueno es que puedes probarlas todas MERCHI, con la corvina o con cualquier otro pescado de tu gusto. Hay mucho tiempo para ir haciendo cada vez de una forma, y no caer en las de siempre y aburrir a los nuestros.
ResponderEliminarBesos
Es gracioso PAULA como cada uno tiene su preferida...
ResponderEliminarTodas están buenísimas y garantizadas. Prueba a hacerlas con distintos pescados, que con la merluza salen de miedo también.
Besos. y me alegro de verte de vuelta!
Muy bien ANA DIA MAS DULCE, al final casi te quedas con todas, jajaaja.
ResponderEliminarBeso
Muy bien COCINERA DE BÉTULO pues empieza en orden, y vas probando, con merluza con corvina con bacalao con cualquier pescado te quedarán estupendas.
ResponderEliminarBesos
Veo este pescado en la pescadería y me llama mucho la atención...pero no lo compro, pues no sé que uso darle...Y vas tú y propones cinco maneras de cocinarlo!!!...para la próxima que lo vea no lo dudaré...
ResponderEliminarGracias wapo
Besitos
Efectivamente no se acabará aquí JANTONIO PERO puedes adaptar las recetas y hacerlas con merluza, bacalao o cualqueir otro que sí encuentres con facilidad.
ResponderEliminarLas recetas te valen igual
Un abrazo
También lo puedes hacer con mero, merluza, castañeta, rodaballo, en fin, cualquier pescado blanco que todos funcionan estupendamente con esta preparación.
ResponderEliminarUn saludo MAYTE
Muy buenas ideas.... pero yo me quedo con la de costra de mayonesa :)
ResponderEliminarBesotes
Disculpame Annie ya está solucionado e incluido en la lista. No lo entiendo porque es un postre estupendo que nos encantó, se me debió pasar al hacer la lista.
ResponderEliminarMuchas gracias por avisarme.
Creo que no conozco a la señora Corvina, pero me apunto todas las ideas que me han parecido estupendas.
ResponderEliminarun besito
Que maravilla de pescado... y si que te ha dado de sí la corvina, ya que se ve unos paltos maravillosos.
ResponderEliminarUn besote
Hola Bloguero! estupendas las ideas, si deñor.
ResponderEliminarEstupendas también todas las ideas para meterse un pescado fresco fresco entre pecho y espalda. Bueno el fin de semana?
Un besote.
Cualquiera de las cinco ideas debe resultar exquisita.
ResponderEliminarQué bueno JOSE, a ver si lo publicas y lo aprendemos todos. Mientras, estas ideas te valen para la corvina o para cualquer otro pescado blanco.
ResponderEliminarUn abrazo.
Así es CARMELO pero aunque el pescado no sea muy conocido merece la pena recomendarlo pues está de lujo.
ResponderEliminarAdemás estas recetas son válidas para cualquier otro pescado blanco, como mero o merluza o rodaballo, por ejemplo.
Abrazo
Yo en un mercado disfruto como un enano, IRENE y si te vienes conmigo, seguro que disfrutas igual, porque soy muy "contagioso"
ResponderEliminarUn beso
Tu palometa al cava seguro que me gusta, luego paso a leer. Muá
Eso GOYI, ya no tienes disculpa, pero si no ves la corvina, puedes cocinar así cualquier pescado que os guste en casa con las carnes blancas y tersas, tipo merluza, sargo, abadejo, similares.
ResponderEliminarBesos
Todas salen buenísimas ALICIA, y he puesto 5 para que cada uno elija lo que más le apetezca.
ResponderEliminarBesos
No importa que no la conozcas NORA, si la ves, ahora seguro que te animas, y si no la ves, puedes hacerlo con otros pescados como la merluza, o el bacalao fresco, sin problema ninguno.
ResponderEliminarUn beso
Es que cunde mucho ISLACRIS, para dos o para tres personas que comemos en casa, cada lomo daba 5 tajadas buenas, así que imaginate. Y se nos ocurrió hacer las tres formas clasicas, a la plancha, al vapor y al horno, pero variando un poco.
ResponderEliminarBesos.
ya ves que te presto atención siempre SARA, aunque cambié tu alioli por mayonesa, y el pescado por corvina, pero era por variar un poco las formas habituales.
ResponderEliminarHa sido un éxito total, me gustó de todas las formas, y ya probaremos con otros pescados blancos, que funciona seguro esta forma de prepararlos.
Un beso
Por eso están todas AROBOS, y además válidas para cocinar con la corvina o con cualqueir otro pescado de nuestro agrado o que consigamos encontrar.
ResponderEliminarUn abrazo
De todas las recetas que nos propones me quedo sin duda con la de la costra de mahonesa. Me gusta el pescado al horno, qué le vamos a hacer.
ResponderEliminarTomaré nota para variar el menú.
Besos.
Alicia.
Todas son estupendas ALICIA Empieza con la de mayonesa pero sigue con la de ajopere a la plancha, y luego me cuentas...
ResponderEliminarBesos
Que buenas ideas!! las apunto!
ResponderEliminarUn abrazo,
Mariela
Me alegro que te gusten MARIELA un beso grande.
ResponderEliminar¡¡¡Que barbaridad!!! todo lo que eres capaz de hacer con una corbina. Me quedo con las tres propuestas para los lomos porque me parecen deliciosas. Mi enhorabuena por tus resultados en la cocina, un saludo.
ResponderEliminarSi que ha dado de si la corvina!
ResponderEliminarMe gustan las cinco propuestas, las tendré en cuento para variar un poco.
Un besico.
¡Qué buenas ideas! Ahora es bastate fácil encontrar las corvinas en la pescadería pero no me decidía a comprarlas. La próxima vez que las vea me traigo una a casa y copio alguna de tus recetas. Muchas gracias. Un saludo
ResponderEliminarPues sí que le has sacado partido a la corvina!!
ResponderEliminarMuy buena entrada, me quedo con la segunda receta, aunque todas son interesantes.
Un beso
Tiene una pinta impresionante (la verdad es que hay pocos pescados que no me gusten), pero tengo una pregunta, la corvina es lo mismo que la perca? Porque por ese nombre no sé qué pescado es.
ResponderEliminarUn saludo.
A mí me encanta la corvina... Sabes qué te ha faltado?. Los churros de pescado. A mí me quedan my ricos con corvina. Has daod muy buenas ideas...
ResponderEliminarUn besoteeeeeeee
Todo eso hiciste?! yo quiero la corvina al horno con costra de mayonesa, se ve para chuparse los dedos!
ResponderEliminarTe acuerdas del chupín de pescado? llegaste a comer?
besos
Gaby
futuro: que buenas ideas y todas light :d dan ganas de pegarles mordidas a la pantalla me encanto el de costra de mayonesa el ceviche y el ajopere...los preparare y tomo fotos, tengo la suerte de vivir en un puerto y conseguir pescado fresco...saludos
ResponderEliminarPaco la corvina es un pescado que aun no he probado, pero con las 5 ideas tan ricas que nos has dado cualquiera no la prueba que pintaza, me quedo con todas qeu me han gustado.
ResponderEliminarbesossssss
feliz semana
Hola Futuro Bloguero:
ResponderEliminarQue ganas me están dando de preparar un corvina, pero por aquí se suelen ver de cuando en cuando.
Voy a ver si mi mujer me consigue una para el fin de semana.
Sigo traumatizado con la cantidad de comentarios que tienes, si hubiese un premio por ello te lo llevabas de calle.
Saludos
todas las ideas que das para la corvina son estupendas. Y a cual más buena. ¡qué ganas de comer ese pescado, no me extraña que te dijera que te lo llevaras! Nunca lo he comido, pero voy a buscarlo por mis pescaderías.
ResponderEliminarOtra cosa
N SÉ NINGUNA RECETA MEXICANA. ¡QUÉ PENA! TENDRÉ QUE APRENDER.
Me encanta la corvina... cuando la veo en el mercado no dudo en comprarla
ResponderEliminarBesos. Ana
Realmente son tres propuestas con los lomos como bien dices MARIA DOLORES pero es una pena no aprovechar las raspas para un fumet tan estupendo como el que sale de la corvina y los recortes para hacer algo diferente a las socorridas croquetas.
ResponderEliminarUn beso.
Eso es LOLAH que luego siempre tomamos las merluzas y otros pescados cocinados igual, así podemos salir un poco del sota caballo y rey.
ResponderEliminarBesos
Estupendo ARRIETY pero hazlo también con otros pescados, si la cosa es renovarse en la cocina y oficiar platos con distintos estilos.
ResponderEliminarBesos guapa
Me alegro que os hayan gustado BELEN Y BEGO son variaciones sobre un mismo plato, pero a veces viene bien tener ideas para cuando nos encontramos con unos lomos de merluza o rodaballo y no sabemos cómo prepararlos.
ResponderEliminarBesos
No creo que sea lo mismo MER, pero la receta, sí que te vale para perca, o para castañeta, o para rodaballo. Por supuesto con merluza o bacalao fresco también. Solo son ideas menos habituales de cocinar el pescado.
ResponderEliminarBesos
Pues ya estoy deseando ver esos churros de pescado LAUBE, nos tenemos que inspirar unos a otros, eso es bueno para seguir teniendo qué publicar!
ResponderEliminarBesos
Claro que me acuerdo del chupín Gaby y de los pescados autóctonos como el pacú y el dorado, tan espectaculares de sabor...
ResponderEliminarUn besote
Me alegro mucho nutella qué suerte vivir cerca del mar. (Aunque digan que Madrid tiene el mejor puerto de mar por la calidad de los pescados que nos llegan, nada que ver con comprarlos directamente en la lonja)
ResponderEliminarBesos light
Pues ya sabes MARIA JOSÉ si lo ves en la pescadería, de cabeza a por el, es una delicia y ahora es el mejor momento. De todas maneras, las recetas son perfectamente válidas para otros pescados que puedas encontrar más fácilmente. Un beso grande grande
ResponderEliminarBueno, a ver si tienes suerte y la encuentras, realmente es un pescado que no comemos tanto y está realmente bueno. Su fumet es rico como el de la merluza y tiene un toque gelatinoso muy bueno, y su carne, así en tajadas trasversales de los lomos, es tersa y jugosa, por lo que da gusto hacer cualquier preparación con él.
ResponderEliminarEn cuanto a los comentarios, yo soy el primer sorprendido y dedico más de una hora diaria a contestarlos todos o casi todos.
Un abrazo, Apicius
A ver si la encuentras MARIANGELES Y la disfrutas como nosotros.
ResponderEliminarEn cuanto a la receta mexicana, de eso se trataba, del reto de investigar, buscar y prepararla!
Aún hay tiempo si te animas como los demás. Si no, gracias de todas formas.
Besos
Tu sí que sabes, ANA MAMA es que es un pescado estupendo.
ResponderEliminarBesos
Te curras, Paco, la entrada
ResponderEliminarque ¡es cosa fina!
y ¿cuál es el resultado?
¡RICA CORVINA!
Un abrazo.
Gracias PEDRO y ahí tienes varias ideas para ayudarte con esa dieta dichosa, porque la de la plancha y la de al vapor, así como el ceviche en ensalada, son perfectamente válidas para alegrar una aburrida dieta postveraniega.
ResponderEliminarUn abrazo grande.
Des recettes de bar qui me conviennent parfaitement, en particulier le bar au four avec moutarde.
ResponderEliminarA essayer rapidement.
Bonne semaine et à bientôt.
Menudo post más didáctico y uhmmmmmmmm, sabroso!!
ResponderEliminarNo he vuelto a comer corvina desde.... ni se sabe la miles de años.
Sin embargo la comí muchísimo cuando era pequeña y todos los años que viví en Montevideo, allí es tan frecuente como aquí la merluza o la pescadilla.
No la he vuelto a ver. Miraré más en El Corte Inglés, a lo mejor por ahí la encuentro, pero en los mercados de pescado gallego, no la he visto nunca.
Me encanta la textura y jugosidad con que te ha quedado. Es importante darle el punto de cocción al pescado o por muy bueno que sea, perderá todo su mérito.
Enhorabuena, eres un artista.
un biquiño
Isabel
A pesar de que todas tienen una pinta increíble me queda con la segunda. Me da que tiene que estar de muerte.
ResponderEliminarSaludos
Geniales Paco.....
ResponderEliminarYo he probado la merluza al horno con mayonesa y doy fe de que está muy buena....
Biquiños!!
Lau.
Merci NADJI me alegro que te guste pero no es mostaza, sino mahonesa... A bientot
ResponderEliminarPues animate Frabisa A BUSCARLA, o si no a versionar las recetas con otros pescados blancos merluzas o similares. Pero mejor si la encuentras, ahora es fácil, por lo menos en Madrid y en el mediterráneo se está encontrando con facilidad.
ResponderEliminarUn beso
Yo te aseguro que las tres recetas con los lomos estaban espectaculares, MIGUEL pero va en gustos. La primera a la plancha es la que más me gustó a mi, a la Rubia como a ti, la segunda y a mi hijo, la tercera, así que para gustos lo mejor es probar las tres...
ResponderEliminarUn abrazo, me alegro de verte.
Pues prueba las otras formas lau MEZQUITA Y el truco de meter la vinagreta debajo de la mayonesa, que le da muy buen punto.
ResponderEliminarUn beso.
Vaya quien hoy no encuentre su estilo para cocinar un pescadito, es dificil...
ResponderEliminarYo te voy a enviar otra receta, pero nada de lo que me pides, es clasica...jejeje
Un beso
Tienes razón, si preparamos el pescado siempre desde la misma manera, no tenemos perdón con las sugerencias que nos das, 5 x 1, me encantan las explicaciones. Yo me quedo con la primera. Gracias. Bss.
ResponderEliminarEsto si que es suerte, 5 por una jajaja. Eres increible. Un besazo.
ResponderEliminarCaramba cuantas cosas, me gustan especialmente las dos primeras, la corvina con el ajopere se ve realmente exquisita.
ResponderEliminarBicos
La verdad es que nunca he probado la corvina pero la próxima vez que la vea me animaré. Me han encantado sobre todo las dos preparaciones (yo simpre me apunto a lo más light, je,je,je). El ajopepe delicioso y la vinagreta con la costra de mahonesa espectacular. Felicidades.
ResponderEliminarUn besito,
Sacer
A cual mejor Paco.
ResponderEliminarDesde luego ya no tenemos excusa para no comer pescado porque no sabemos como prepararlo ya que estamos aburridos de prepararlo siempre igual.
Bueno, no ha salido en verso pero creo que me he explicado :)
Besote. Un gustazo como siempre leerte.
Paco, menuda entrada para conservar, un aprovechamiento total, me encanta.
ResponderEliminarUn besazo.
Estupendo NEUS, cualquier receta tuya, será por supuesto muy bienvenida.
ResponderEliminarLas recetas que propone Nutella, nos abren camino a investigar pero comprendemos que son bien difíciles para los que no estamos muy familiarizados con esa cocina.
Besos
Me alegra mucho que os guste el 5x1 NATI, RAKELILLA Y MARÍA veo que hay disparidad de preferencias, unas prefieren la primera a la plancha, otras la de la mayonesa y alguna la de al vapor... Pero bueno, lo mejor que así tenemos más opciones.
ResponderEliminarMe he reido con lo de ajopepe, SACER JAJAA, era ajopere de ajo y perejil. Me alegra que te guste también la de Sara, la de la costra de mayonesa. Besos
ResponderEliminarMuchas gracias por el comentario EVA, a mi me da mucho gusto lo que me dices, en prosa y en verso.
ResponderEliminarMuá.
Gracias MARÍA, el pescado como ves nos puede dar mucho mucho juego. me alegra que te haya gustado el post.
Besos
Amigo, que buenas ideas para un pescado tan sabroso. Me parece ademas novedoso el que lo prepares con mayonesa, eso si que no lo habia visto nunca.
ResponderEliminarQue atrasada estoy, pero mi ordenador esta muerto y voy a penas con el netbook.
Un abrazo.
Pues no te creas KAKO, LO de la mayonesa al horno es un clásico tienes que probarlo porque queda con un sabor curiosísimo al dorarse hace una costra y el pescado se cuece dentro como en su propio jugo.
ResponderEliminarUn beso grande
Fantásticas ideas que nos aportas para poder saborear la corvina,y digo saborear porque todas de la primera a la última son una delicia... Pero como todo lleva un orden,empezaré probando la corvina con la costra de mayonesa que debe estar exquisita...
ResponderEliminarBesitos,
me encantan todas las ideas de preparar el pescado! besos futuro
ResponderEliminarNo sabría decirte con cual de todas ellas me quedo. ya te lo diré cuando las haga :)
ResponderEliminarCinco buenas ideas para cocinar la corvina, por mi zona no se encuen tran, pero si algún día topo con una de ellas, le va a faltar tiempo de pedirme que la lleve a casa.
ResponderEliminarEnhorabuena por estar el 3º en el ranking.
Un beso
No he cocinado nunca corvina.Ya he leido más arriba, que dices, que se pueden utilizar varios pescados para estas mismas preparaciones Son unas ideas fantasticas; muchas gracias por compartirlas. Saludos!
ResponderEliminar¡Dios! qué página más completa tienes!! :)
ResponderEliminarEste post, me lo tendría que haber mirado mucho antes, es una maravilla. Mil gracias por ello y por tu visita al mío, me ha hecho mucha ilusión.
Que rica la corvina, me encanta este pescado y me gustan mucho las ideas que nos facilitas en su preparación, de entre la que destaco el ceviche! un abrazo
ResponderEliminarNo sé por cual comenzar...mmmmmmmm...creo que seguiré el orden con que las has puesto...
ResponderEliminarUn besote, mi solete.
Vamosalculete.